domingo, 15 de julio de 2012





LA MALA NOTA

Autor:  -Selecciòn, estudio y notas de Jorge Esclava

Jorge Eslava Calvo ([nació en lima,Peru el 26 de Diciembre de 1953)es un escritor, poeta y narrador peruano. Actualmente tiene 58 años.
Estudió [sociología] y [literatura] en la [Universidad Nacional Mayor de San Marcos], donde obtuvo la Licenciatura, el Magister y el Doctorado en Literatura. Realizó estudios de postgrado en Madrid y Lisboa.
En 1980, Jorge Eslava ganó el primer premio de poesía en los Juegos Florales “Javier Heraud” 1980, organizado por la Federación de Estudiantes del Perú y el concurso “El Poeta Joven del Perú” este mismo año. Obtuvo estos premios con los poemarios Ceremonial de muertes y linajes y "De Faunas y Dioses" en el volumen Poemas en 1981.
A estos galardones se sumó en 1982 el Premio Copé de Poesía con Ítaca, su tercer poemario.
En 1994 fue finalista del Premio Casa de las Américas en el Género Novela Juvenil.
En 2000 obtuvo el Premio Internacional IBBY de Literatura Infantil.
En 2010 recibió una distinción de la Municipalidad de Barranco por su columna periodística "Libros del Capitán", que se publica en el Dominical del diario El Comercio.
En la actualidad es profesor de los cursos de Literatura y Expresión Escrita en la Universidad de Lima. Asimismo tiene bajo su dirección el Taller de Narrativa, integrado por alumnos del mencionado centro de estudios.
Tiene publicados en Alfaguara Infantil y Juvenil: La niña de la sombra de colores, Florentino, el guardador de secretos(Lista de Honor IBBY 2000) El volador invencible, La loca de las bolsas y El maromero. En la serie Cuentacosas: Un superhéroe en casa, La torres del castillo, Florentino Supercochino y Leyendas muy primitivas.


Dedicado al universo de la secundaria:
a las zapatillas de ducaciòn fisica, a la cara de la primera hora, al bostezo del mediodia, al cuaderno sin forro, al chico problema. A la falda corta, a la ilusiòn, al tedio, a ti.


LA MALA NOTA-RESUMEN




la mala nota es un trabajo que reúne a todos aquellos narradores que han abordado el tema del colegio como espacio narrativo dentro de su obra.

La antología comprende autores desde Ricardo Palma y José Diez-Canseco hasta autores contemporáneos consagrados como Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, Alonso Cueto y Fernado Iwasaki. Además fueron invitados algunos escritores jóvenes como José Guich, Lorenzo Helguero, José Antonio Galloso, Sergio Galarza, Luis Hernán Castañeda, entre otros.

los autores y sus cuentos antologados que trae el libro son los siguientes

Ricardo Palma: ¡Al rincón! ¡Quita Calzón!
Manuel Gonzáles Prada: El amigo Braulio
César Vallejo: El vencedor
José Diez-Canseco: Repartición de premios
Francisco Izquierdo Ríos: Ladislao, el flautista
Antonio Gálvez Ronceros: El cumpleaños del director
Mario Vargas Llosa: Los jefes
Alfredo Bryce Echenique: Un amigo de cuarenta y cuatro años
Augusto Higa Oshiro: La toma del colegio
Constantino Carballo Rey: Los prolegómenos
Alonso Cueto: Secretos
Fernando Iwasaki: Taís
Jose Güich Rodríguez: El sembrador
Carlos Rengifo: La noche de Bukowski
Lorenzo Helguero: Fiesta de promoción
Max Palacios: Jubilación
José Antonio Galloso: El retiro
Sergio Galarza: A la salida
Luis Hernán Castañeda: Una historia verdadera
Jesús Alzamora: Pelota de recreo
Víctor Falcón Castro: Círculos

FORMANDO UN MUNDO CON EL HÀBITO DE ELECTURA

































































No hay comentarios:

Publicar un comentario